top of page

RECURSOS Y HERRAMIENTAS

En esta sección encontrarás una recopilación de recursos y herramientas vinculadas a leyes, normativas y marcos jurídicos que promueven y respaldan la construcción de una cultura de paz.

l. ENFOQUE DE GÉNERO

Ley 1257 de 2008:

Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres y se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. (Busca esta ley en el Gestor Normativo de Función Pública o en la página del Ministerio de Justicia).

Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras):

Si bien abarca la población víctima en general, contiene un enfoque diferencial y de género para la reparación integral de las mujeres víctimas. (Ver más abajo en "Población Víctima").

Ley 1761 de 2015 (Ley Rosa Elvira Cely): 

Decreto 1106 de 2022:

Ley 82 de 1993: 

Ley 294 de 1996:

Ley 581 de 2000 (Ley de Cuotas):

Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Busca esta ley en el Gestor Normativo de Función Pública o en la página del Ministerio de Justicia).

Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Busca esta ley en el Gestor Normativo de Función Pública o en la página del Ministerio de Justicia).

Por la cual se expiden normas para apoyar de manera especial a la mujer cabeza de familia.

Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar.

Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público.

ll. CULTURA DE PAZ

Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera:

Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres y se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. (Busca esta ley en el Gestor Normativo de Función Pública o en la página del Ministerio de Justicia).

Ley 1779 de 2016: 

Por medio de la cual se modifica el artículo 8° de la ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006, 1421 de 2010 y 1738 de 2014 (prórroga de la Ley de Orden Público).

Ley 1922 de 2018:

Decreto Ley 885 de 2017:

 Por medio de la cual se adoptan unas reglas de procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Por medio del cual se modifica la Ley 434 de 1998 sobre la política de Estado de paz, reconciliación, convivencia y no estigmatización y se crea el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia.

lll. DERECHOS HUMANOS

Constitución Política de Colombia de 1991:

Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres y se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. (Busca esta ley en el Gestor Normativo de Función Pública o en la página del Ministerio de Justicia).

Declaración Universal de Derechos Humanos:

Por medio de la cual se modifica el artículo 8° de la ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006, 1421 de 2010 y 1738 de 2014 (prórroga de la Ley de Orden Público).

Pactos Internacionales de Derechos Humanos (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales):

Ley 2055 de 2020: 

Ratificados por Colombia. (Documentos internacionales).

Por medio de la cual se aprueba la «Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores», adoptada en Washington, el 15 de junio de 2015. Aunque específica para personas mayores, sienta un precedente en la protección de DDHH.

lV. POBLACIÓN VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO

Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras):

Es la ley marco para la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. Contiene un enfoque diferencial y de género

Decreto 4800 de 2011: 

 Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011. (Buscar en Gestor Normativo de Función Pública)

Ley 2421 de 2024:

Por la cual se modifica la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones sobre reparación a las víctimas del conflicto armado interno.

V. GRUPOS ÉTNICOS

Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (Ley 21 de 1991):

Fundamental para la protección de los derechos de los pueblos indígenas y tribales.

Constitución Política de Colombia de 1991:

Artículos 7, 8, 10, 68, 70 y Título XI.

Medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas

Decreto Ley 4633 de 2011:

Decreto Ley 4634 de 2011:

Decreto Ley 4635 de 2011:

Medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales al pueblo Rrom o Gitano. (Buscar en Unidad para las Víctimas o Función Pública).​

concibe como valores y principios fundantes de la República la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo.

Vl. JÓVENES

Ley 375 de 1997 (Ley de la Juventud):

Por la cual se crea la ley de la juventud y se dictan otras disposiciones.

Ley Estatutaria 1622 de 2013 (Estatuto de Ciudadanía Juvenil):

Por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones.

Ley Estatutaria 1885 de 2018:

Por la cual se modifica la Ley estatutaria 1622 de 2013 y se dictan otras disposiciones (Reglamenta el Sistema Nacional de Juventudes).

Vll. INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CONVIVENCIA ESCOLAR 

Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación):

Establece la estructura y principios de la educación en Colombia. Contiene artículos relacionados con la convivencia.

Decreto 1075 de 2015 (Decreto Único Reglamentario del Sector Educación): 

Recopila y actualiza la normativa del sector educación

Ley 1620 de 2013: 

Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.

Decreto 1965 de 2013:

Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013.

Vlll. CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA) 

Ley 1566 de 2012:

Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas".

Decreto 1108 de 1994:

Por el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas disposiciones en relación con el porte y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y Adolescencia):

Contiene disposiciones sobre la protección de niños, niñas y adolescentes frente al consumo de SPA.

lX. CÁTEDRA DE PAZ

Ley 1732 de 2014:

Por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país.

Decreto 1108 de 1994:

Por el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas disposiciones en relación con el porte y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

X. MEDIO AMBIENTE

Constitución Política de Colombia de 1991: 

Artículos 79 y 80 sobre el derecho a un ambiente sano y la protección de los recursos naturales.​

Ley 99 de 1993:

Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA). (Buscar en el Ministerio de Ambiente o Función Pública).

Ley 23 de 1973:

Por la cual se otorgan facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

Ley 1333 de 2009:

Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones.

Ley 2111 de 2021: 

Por medio del cual se sustituye el título XI "de los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente" de la ley 599 de 2000, se modifica la ley 906 de 2004 y se dictan otras disposiciones.

Xl. SALUD MENTAL

Busca garantizar el ejercicio del derecho a la salud mental, priorizando la atención integral e integrada de niños, niñas y adolescentes

Modifica la anterior Ley de salud mental y redefine el marco normativo con un enfoque más integral y preventivo

Xll. SEMBRANDO  VIDAS 

Pólitica Nacional de SPA:

Esta política de drogas nace de un amplio proceso de diálogo y participación de comunidades a lo largo y ancho del país, especialmente de los territorios con mayor afectación por el conflicto armado y el narcotráfico, así como de la articulación con las distintas entidades del Estado y la constante interlocución con la comunidad internacional y la sociedad civil.

Xlll. PÓLITICA PÚBLICA DE DD.HH EN CALI

Política Pública de Derechos Humanos y DIH para el municipio de Santiago de Cali:

Este proyecto corresponde a la formulación, aprobación y adopción de una Política Pública de Derechos Humanos en el Distrito Especial de Santiago de Cali.

XlV. PÓLITICA PÚBLICA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Política pública reconocimiento equidad de género e igualdad de oportunidades para las mujeres:

Promueve la garantía de los derechos de las mujeres urbanas y rurales que habitan y se encuentran en el Distrito Especial de Santiago de Cali.

RECOMENDACIONES ADICIONALES:

Buscadores Jurídicos:

Para una búsqueda más exhaustiva y actualizada, utiliza el Gestor Normativo de Función Pública (www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo) y el Sistema de Información de Jurisprudencia y Normatividad (SISJUR) de la Alcaldía Mayor de Bogotá (www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur).

Jurisprudencia:

Además de las leyes y decretos, es fundamental revisar la jurisprudencia de la Corte Constitucional, especialmente las sentencias de tutela, que desarrollan y concretan la aplicación de estos derechos y enfoques en casos específicos.

Políticas Públicas:

Muchas de estas leyes y decretos se desarrollan a través de políticas públicas sectoriales. Busca los documentos de política pública relacionados con cada tema en las páginas de los ministerios y entidades correspondientes (Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio del Interior, Unidad para las Víctimas, etc.).

Enfoque Diferencial: 

 Recuerda que la mayoría de estas normativas incluyen un enfoque diferencial para garantizar la atención adecuada a poblaciones específicas (mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad, grupos étnicos, población LGTBIQ+, etc.).

bottom of page