
RECURSOS Y HERRAMIENTAS
En esta sección encontrarás una recopilación de recursos y herramientas vinculadas a leyes, normativas y marcos jurídicos que promueven y respaldan la construcción de una cultura de paz.
l. ENFOQUE DE GÉNERO
Ley 1257 de 2008:
Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres y se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. (Busca esta ley en el Gestor Normativo de Función Pública o en la página del Ministerio de Justicia).
Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras):
Si bien abarca la población víctima en general, contiene un enfoque diferencial y de género para la reparación integral de las mujeres víctimas. (Ver más abajo en "Población Víctima").
Ley 1761 de 2015 (Ley Rosa Elvira Cely):
Decreto 1106 de 2022:
Ley 82 de 1993:
Ley 294 de 1996:
Ley 581 de 2000 (Ley de Cuotas):
Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Busca esta ley en el Gestor Normativo de Función Pública o en la página del Ministerio de Justicia).
Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Busca esta ley en el Gestor Normativo de Función Pública o en la página del Ministerio de Justicia).
Por la cual se expiden normas para apoyar de manera especial a la mujer cabeza de familia.
Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar.
Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público.
ll. CULTURA DE PAZ
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera:
Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres y se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. (Busca esta ley en el Gestor Normativo de Función Pública o en la página del Ministerio de Justicia).
Ley 1779 de 2016:
Por medio de la cual se modifica el artículo 8° de la ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006, 1421 de 2010 y 1738 de 2014 (prórroga de la Ley de Orden Público).
Ley 1922 de 2018:
Decreto Ley 885 de 2017:
Por medio de la cual se adoptan unas reglas de procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Por medio del cual se modifica la Ley 434 de 1998 sobre la política de Estado de paz, reconciliación, convivencia y no estigmatización y se crea el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia.
lll. DERECHOS HUMANOS
Constitución Política de Colombia de 1991:
Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres y se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. (Busca esta ley en el Gestor Normativo de Función Pública o en la página del Ministerio de Justicia).
Declaración Universal de Derechos Humanos:
Por medio de la cual se modifica el artículo 8° de la ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006, 1421 de 2010 y 1738 de 2014 (prórroga de la Ley de Orden Público).
Pactos Internacionales de Derechos Humanos (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales):
Ley 2055 de 2020:
Ratificados por Colombia. (Documentos internacionales).
Por medio de la cual se aprueba la «Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores», adoptada en Washington, el 15 de junio de 2015. Aunque específica para personas mayores, sienta un precedente en la protección de DDHH.
lV. POBLACIÓN VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO
Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras):
Es la ley marco para la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. Contiene un enfoque diferencial y de género
Decreto 4800 de 2011:
Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011. (Buscar en Gestor Normativo de Función Pública)
Ley 2421 de 2024:
Por la cual se modifica la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones sobre reparación a las víctimas del conflicto armado interno.
V. GRUPOS ÉTNICOS
Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (Ley 21 de 1991):
Fundamental para la protección de los derechos de los pueblos indígenas y tribales.
Constitución Política de Colombia de 1991:
Artículos 7, 8, 10, 68, 70 y Título XI.
Medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas
Decreto Ley 4633 de 2011:
Decreto Ley 4634 de 2011:
Decreto Ley 4635 de 2011:
Medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales al pueblo Rrom o Gitano. (Buscar en Unidad para las Víctimas o Función Pública).​
concibe como valores y principios fundantes de la República la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo.
Vl. JÓVENES
Ley 375 de 1997 (Ley de la Juventud):
Por la cual se crea la ley de la juventud y se dictan otras disposiciones.
Ley Estatutaria 1622 de 2013 (Estatuto de Ciudadanía Juvenil):
Por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones.
